Noticias
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Fue sede del primer encuentro provincial de líderes escolares patacinos.
- Huaylillas está situada en la parte nororiental de la Región La Libertad, a unos 15 km al norte de la ciudad de Tayabamba, la Capital de la provincia.
- Es un valle de clima primaveral; casi todo el año goza de una temperatura entre 18 a 30 grados celsius
Fuente: www.mapasperu.net
La plaza de armas de Huaylillas. En esta plaza se reunirán los líderes escolares liberteños en el 2014.
Luego del desacuerdo que hubo entre las cuatro instituciones educativas de la capital provincial de Otuzco en relación al titularato de la sede que habían ganado, el distrito de Huaylillas, representado por el profesor Josías Estrada Ramos de la I.E. Nicolás Goicochea Arellano, se erigió como sede del XVII encuentro de líderes escolares liberteños del año 2014.
Como se acostumbra, el último día del evento regional, los docentes presentantes de las instituciones educativas participantes, se reunieron en la sala de profesores de la I.E. San Nicolás de Huamachuco para designar la nueva sede y renovar el cuadro de coordinadores provinciales. La reunión estuvo presidida por el Director de la institución anfitriona, Antenor Arteaga Lacunza y con la presencia del presidente de ADEI, Jesús Agreda Ramírez.
El profesor Josías Estrada, no solo fundamentó su propuesta de ser la sede del XVII encuentro, sino que hizo un cordial invitación/reto para llegar a Huaylillas que por su ubicación en el lado oriental de la región y su consecuente lejanía, no siempre es tomada en cuenta. “Es una gran ocasión para hacer realidad el discurso de integración e identidad con la región, en los hechos concretos”, puntualizó. “El reto e invitación están planteados y nosotros nos vamos a sentir muy halagados por la presencia de cada uno de ustedes en Huaylillas que es una cálida tierra que los espera con los brazos abiertos”.
Tanto en ADEI como en las coordinaciones provinciales y los docentes participantes, hubo conformidad con el acuerdo y corresponde a hora la preparación para el 2014, no solo entre las entidades organizadoras, sino en el compromiso de las autoridades locales y regionales para continuar haciendo de este evento, un hecho concreto de llevar presencia y espíritu juvenil liberteño a los pueblos a donde pocas veces se llega.
Fuente: http://huaylillas.galeon.com/
Vista ponorámica del valle de Huaylillas. La sede distrital está junto al río Cajas. Este valle será el escenario de las emociones y compromisos de los líderes escolares liberteños el próximo año 2014.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Estudia en la I.E. Angelo Pagani. Prometió estar presente en los encuentros provinciales 2014
Guillermo Jhon Gavilán Chihuala estudiante de la I.E. Parroquial Angelo Pagani de la ciudad de Tayabamba resultó ganador de las elecciones 2013 que se efectuaron en el auditorio de Radio los Andes de Huamachuco, en el tercer día del XVI encuentro regional de líderes escolares liberteños. Guillermo Jhon que encabezó la lista 1 “Integración liberteña” obtuvo una contundente victoria, frente a la lista 2 “Jóvenes líderes en acción trabajando por la Región” presidida por la alumna huamachuquina María de los Ángeles Marín Pizán.
El comité electoral, presidido por el alumno huamachuquino Joel David Mauricio Sánchez proclamó a la lista Integración Liberteña como ganadora de las elecciones al haber recibido 102 votos de los 141 delegados plenos habilitados para el sufragio. En consecuencia, Jhon Gavilán fue ungido como nuevo el presidente de los líderes escolares que dirigirá el XVII encuentro 2014 en el distrito de Huaylillas, provincia de Pataz. Junto a Jhon Gavilán, fueron elegidos: Lisbeth Aracely Luján Jiménezde la I.E.Juan Alvarado de Otuzco como vicepresidenta, Hugo Jahir Sánchez Ruizde la I.E. Virú como secretario, Patricia Ximena Oloya Marino de la I.E. San Nicolás de Huamachuco como Primera vocal, Santos Liduvina Martínez Laisade la I.E. San Juan Bautista del centro poblado Buenos Aires del distrito de Condormarca (provincia de Bolívar), en calidad de segunda vocal. Se unirá a este grupo directivo, el representante de la I.E. Nicolás Goicochea Arellano del distrito de Huaylillas de la provincia de Pataz, en calidad de anfitrión del XVII encuentro.
Dentro de las propuestas electorales, la lista Integración liberteña, ha incidido en la difusión del evento a través de las redes sociales, la implementación de una galería de los directivos escolares, la edición de un boletín trimestral y tener presencia en los encuentros provinciales que se desarrollan como estrategias de preparación al evento regional.
Integrantes de la Lista 1 "Integración liberteña", ganadora de las elecciones, juramentando sus respectivos cargos.
María de los Angeles Marín de la Lista 2, exponiendo sus propuestas electorales; lo acompañan los integrantes de su lista y el presidente del Comité electoral.
Luego de la exposición de propuestas, los integrantes de ambas listas, se toman de las manos en señal de unidad e integración.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El pasado sábado 21 de setiembre en la ceremonia de clausura del XVI encuentro de líderes escolares liberteños, se realizó la distinción y entrega de los premios a los ganadores del Premio Integración liberteña 2013. Como se sabe, este consta de tres menciones: Interculturalidad, productividad (iniciativas de negocio y/o proyectos productivos) y COLPA (aplicación del método japonés de las 5S).
Los ganadores fueron los siguientes:
Interculturalidad
1º puesto: I.E. El Carmelo (distrito y provincia de Virú).
2º puesto: I.E. José Carlos Mariátegui (distrito de Parcoy, provincia Pataz)
3º puesto: I.E. Inmaculada Virgen de la Puerta (distrito y provincia de Otuzco)
La delegación de la I.E. El Carmelo de la provincia de Virú, reciben una Lap top y una impresora multifuncional de manos de los ingenieros Mauro Tuesta y Teodoro Elmore, representantes de Asociacon Pataz y CIA Miera Poderosa, respectivamente.
Los estudiantes de la I.E. José Carlos Mariátegui de Parcoy, obtuvieorn el segundo lugar en la mención interculturalidad del Premio Integración Liberteña.
Luciendo sus medallas y trofeo, las alumnas representantes de la I.E. Virgen de la Puerta de Otuzco, junto al Ing. Elmore y al flamante presidente de los líderes escolares, John Gavilán.
Productividad
1º puesto: I.E. Angelo Pagani (Tayabamba – Pataz)
2º puesto: I.E. José María Arguedas (Tayabamba – Pataz)
3º puesto: I.E. Eduvigis Noriega de Lafora (Guadalupe – Pacasmayo)
La delegación de la I.E. Angelo Pagani, muestra los premios entregados por los representantes de los auspiciadores: Asociación Pataz y Minera Poderosa
La profesora Keyla y sus alumnos de la I.E. Santo Toribio de Tayabamba, ganadores del segundo puesto en la mención productividad
Las guadalupanas. Alumnas y docente de la I.E. Eduvigis Noriega, reciben sus premios de manos del Ing. Elmore.
COLPA
1º puesto: I.E. Jorge Chávez (distrito Taurija – Pataz)
2º puesto: I.E. Santa Magdalena (distrito Guadalupe – Pacasmayo)
3º puesto. I.E. San Martín (distrito San José – Pacasmayo)
Muy contentos, los estudiantes de taurijanos. Hicieron un excelente trabajo COLPA en su colegio y en su comunidad, por eos merecieron el primer puesto en esta mención.
El Ing. Mauro Tuesta felicita a los estudiantes de Ciudad de Dios (Pacasmayo) por su merecido premio.
Los estudiantes de "El Cruce" de San José, se llevaron el tercer puesto en la mención COLPA. Felicitaciones.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
(Gerardo Moreno. Área de prensa de CIA Minera Poderosa S.A.)
Más de 300 estudiantes participaron en el XVI Encuentro de Líderes Escolares realizado en Huamachuco
- Encuentro promovido por la ADEI fue reconocido en la persona de su presidente por el Ministerio de Cultura.
- Evento congregó a destacadas autoridades del país y la región.
El profesor Jesús Agreda Ramírez muestra la resolución que lo distingue como Personalidad meritoria de la cultura. Junto a él, la Dra. Diana Alvarez-Calderón Gallo, Ministra de cultura del Perú.
Con gran entusiasmo e intercambio cultural, se realizó el XVI Encuentro de Líderes Escolares por la Integración Liberteña, que este año tuvo como sede y anfitrión al colegio San Nicolás de Huamachuco. Estuvo entre los principales invitados, la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien llegó para entregar la distinción y felicitar al profesor Jesús Agreda, presidente de la Asociación para el Desarrollo Intercultural - ADEI, por su invalorable esfuerzo en sacar adelante, año a año, el Proyecto de Integración Escolar Liberteña.
En un marco expectante de escolares, docentes y autoridades regionales, la Ministra de Cultura compartió una dinámica conferencia con los más de 300 escolares, expresando su admiración y felicitación por tan importante convocatoria y participación de jóvenes estudiantes que buscan la interculturalidad para una mejor educación.
En este marco, expresó el reconocimiento a tanto esfuerzo por impulsar este encuentro e hizo entrega de la resolución ministerial, medalla y diploma al profesor Jesús Agreda, distinguiéndolo como ‘Personalidad Meritoria de la Cultura’. El docente liberteño impulsa hace 16 años el Encuentro de Líderes Escolares en la región La Libertad.
Cabe resaltar que, Minera Poderosa en su objetivo de promover y mejorar la educación en el ande liberteño, viene apoyando a través de Asociación Pataz, la organización de este encuentro estudiantil que el próximo año tendrá como sede el distrito de Huaylillas, en la provincia de Pataz.
El encuentro realizado del 19 al 21 de setiembre, reunió a cientos de escolares de 11 provincias de La Libertad, entre ellas, Pacasmayo, Ascope, Trujillo, Virú, Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.
“Es una increíble iniciativa donde se evidencia una fiesta intercultural. Las felicitaciones al profesor Jesús Agreda y a todos sus colaboradores. Es una gran iniciativa que irá mejorando el nivel educativo de la región y de los mismos estudiantes”, remarcó la ministra Álvarez.
En tanto, el reconocido docente Jesús Agreda, agradeció al equipo de colaboradores y docentes que ayudan a impulsar este evento. “Me siento muy contento y agradecido. El presente reconocimiento es también al esfuerzo de todo el equipo de colaboradores y asociados de ADEI, a la voluntad de cada uno de los profesores y directores; así como a la acertada decisión de Asociación Pataz que con el financiamiento de Minera Poderosa, viene siendo el soporte desde el 2004. Indudablemente, sin el apoyo de ellos y demás instituciones amigas, no sería posible promover la Interculturalidad, la Productividad y la Calidad en los estudiantes”, finalizó.
Personalidades con el homenajeado: (De iz a der) RP. Tulio Montenegro, Director ODEC-Huamachuco; Luis Rebaza Chávez, Alcalde Provincial de Sánchez Carrión; Sra. Eva Arias de Sologuren, Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía; Ing. José Murgia Zannier, Presidente Regional de La Libertad; Dra. Diana Álvarez-Calderón Gallo, Ministra de Cultura del Perú; Prof. Willar Loyola, Gerente Regional de Educación; Prof. Jesús Agreda Ramírez, Presidente de ADEI; y Antenor Arteaga Lacunza, Director de la I.E. San Nicolás de Huamachuco.
Colaboradores y asociados ADEI, junto a las autoridades, se unen al grato y trascendental momento para la integración escolar liberteña.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Este año, además de los trofeos y paquetes educativos, se otorgarán medallas para los integrantes titulares de las delegaciones ganadoras.
El comité técnico de evaluación del premio integración liberteña ha emitido los resultados de la evaluación de los informes presentados por las instituciones educativas de La Libertad que además de participar en el XVI encuentro, compiten por el premio Integración liberteña 2013.
El premio es otorgado a las tres mejores experiencias de cada una de las menciones: interculturalidad, productividad y COLPA. En este año, son 33 los trabajos habilitados para la segunda etapa del concurso que ha de cumplirse durante los días del evento en el patio principal del colegio San Nicolás de Huamachuco. La segunda etapa consiste en la sustentación oral y en la muestra de las evidencias de lo ejecutado. El día jueves 19 de setiembre se expondrán las mejores experiencias COLPA y el día viernes 20 por la mañana se exhibirán las iniciativas de negocio (proyectos productivos) y las experiencias de práctica intercultural.
Los trabajos habilitados son los siguientes:
PREMIO INTEGRACIÓN LIBERTEÑA 2013 |
|||
MENCIÓN INTERCULTURALIDAD |
|||
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
NOMBRE DEL INFORME |
DISTRITO |
PROVINCIA |
Santo Toribio |
Interculturalidad |
Tayabamba |
Pataz |
El Carmelo |
Fomentando la interculturalidad |
Virú |
Virú |
Eduvigis Noriega Lafora |
Las cinco C de la interculturalidad |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Nicolás Goicochea Arellano |
Practicando la tolerancia y democracia |
Huaylillas |
Pataz |
Angelo Pagani |
De mis manos para el Perú |
Tayabamba |
Pataz |
José Carlos Mariátegui |
Nuestra práctica intercultural |
Parcoy |
Pataz |
Santa Magdalena |
Revalorando la Interculturalidad como ejercicio pleno de democracia y tolerancia |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Juan Acevedo Arce |
Interculturalidad: Razón Poderosa para la unión de los pueblos andinos |
Chilia |
Pataz |
GUE Nuestra Sra. Guadalupe |
Escuela, vida saludable e intercultural |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Teófilo Benites Gil |
Conociendo los tesoros de mi pueblo |
Usquil |
Otuzco |
Inmaculada Virgen de la Puerta |
Conociendo mi pueblo me reconozco |
Otuzco |
Otuzco |
MENCIÓN PRODUCTIVIDAD |
|||
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
NOMBRE DEL INFORME |
DISTRITO |
PROVINCIA |
Simón Bolívar |
Revalorando el teñido artesanal |
Otuzco |
Otuzco |
José María Arguedas |
Manos laboriosas y creativas desarrollando artesanía |
Tayabamba |
Pataz |
N° 35 Eduvigis Noriega de Lafora |
Alfajor Laforino |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Inmaculada Concepción |
Conozcamos y valoremos nuestro patrimonio natural y cultural, para realizar actividades de turismo sostenible y responsable en Pataz |
Pataz |
Pataz |
Inmaculada Virgen de la Puerta |
Productos otuzcanitos |
Otuzco |
Otuzco |
Antonio Raymondi |
Negocios productivos |
Tayabamba |
Pataz |
Angelo Pagani |
Artesanía del Floklore Patacino |
Tayabamba |
Pataz |
Virú |
Reciclado de acero para la confección e objetos y adornos |
Virú |
Virú |
N° 80096 Francisco Bolognesi |
Promoviendo empresa en mi provincia, utilizando como producto agregado el loche (Cucurbita Moschata) |
Huancaquito Bajo |
Virú |
Gran Pajaten |
Aromas del Abiseo |
Piás |
Pataz |
Deán Saavedra |
La Pota, maravilla nutritiva |
Huanchaco |
Trujillo |
Nicolás Goicochea Arellano |
Elaboración de yogurt usando insumo naturales de la zona |
Huaylillas |
Pataz |
San Nicolás |
Elaboración de sillas de relajación terapéuticas |
Huamachuco |
Sánchez Carrión |
N° 80511 EPSM Ramón Castilla |
Haciendo arte, reciclando papel y cartón |
Vista Florida |
Pataz |
N° 81024 Miguel Grau Seminario |
Arte Marino / Circuito artesanal - turístico |
Salaverry |
Trujillo |
MENCIÓN COLPA |
|||
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
NOMBRE DEL INFORME |
DISTRITO |
PROVINCIA |
Nicolás Goycochea Arellano |
Método COLPA |
Huaylillas |
Pataz |
San Martin de Porres |
Disfruta de un ambiente limpio, fresco y saludable |
San José |
Pacasmayo |
Eduvigis Noriega de Lafora |
COLPA: cinco pasos para lograr calidad de vida |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Inmaculada Concepción |
Plan COLPA para una mejor calidad de vida |
Pataz |
Pataz |
San Nicolás |
Ejecución de aplicación del Plan COLPA en la I.E. San Nicolás |
Huamachuco |
Sánchez Carrión |
Jorge Chávez |
COLPA: Calidad de vida |
Taurija |
Pataz |
Santa Magdalena Ciudad de Dios |
COLPA en equipo; estrategia de vida y cuidado ambiental |
Guadalupe |
Pacasmayo |
Página 9 de 12